El Perros y Sus Razas
12 jun 2010
11 jun 2010
Dálmata


Collie


Durante siglos ha sido un excelente perro de pastor sólo en 1860 la raza fue definida y presentada en las exposiciones. El nombre de Collie proviene probablemente de Colley, clase de ovejas con máscara y patas negras (coal=carbón), de las que el pastor escocés fue un atento guardián en el pasado.Robusto, vigoroso, activo, aún hoy se lo emplea como pastor, pero gracias a su inteligencia ha merecido ser considerado como perro de guardia, salvamento en el agua y en el fuego, y de guía para los niños ciegos. Por su belleza extraordinaria se ha convertido hoy en día, casi exclusivamente, en perro de compañía, aristocrático y dulce. Su temperamento presenta aspectos constantes, ya que es bondadoso y sensible, a la vez que obstinado e indolente. Posee muy desarrollado el sentido de protección hacia sus amos, especialmente si se trata de niños y de personas solas. Aristocrático, inteligente, fiel, no agresivo, pero desconfiado de quien no le gusta. Debe de ser adiestrado con delicadeza y suavidad, en caso contrario desiste de aprender hasta las cosas más sencillas.
Chow chow


En sus comienzos se lo utilizó para guardia, en Asia se les cría por su carne que es considerada un manjar, pero también se les ha criado por su piel y por sus características de cazador. Se le llamaba perro Tártaro o perro de los Bárbaros en antiguos escritos chinos. A Gran Bretaña llegarón los primeros ejemplares en 1760, que fueron exhibidos en el zoológico de Sadly. Tiene fama de perro feroz pero es un animal devoto, cariñoso y no pelea sino es provocado.Perro de compañía y de guardia.Es un perro muy afectuoso con la familia, de carácter tranquilo, pero es desconfiado con los extraños.
Caniche - Poodle


Cane Corso


El Cane Corso es un descendiente del "Canis Pugnax", el moloso de la Antigua Roma. Ha sido utilizado para la guardia de la propiedad y de los animales, pero también para la protección privada gracias a su imponente mole y notable agilidad. La situación a inicios de los años ‘70 (del siglo XX) era preocupante para la supervivencia de la raza, estaba reducido a un modesto número de ejemplares que ni siquiera eran considerados por la cinofília oficial, aunque hubo avisos de apasionados cinófilos. La raza fue salvada gracias a la perseverancia de estos últimos y gracias a algunas personas particulares, que mantuvieron con vida los pocos ejemplares que habían quedado. Con la recuperación y la precisa selección de sujetos típicos, se produjo un vuelco hacia la reproducción de ejemplares rústicos, atléticos, forzudos y resistentes. El nombre Corso no se refiere a Córcega. Etimológicamente deriva del griego Kórtos (corral, recinto, cercado), y para otros deriva del latín Cohors (guardián, protector de un territorio determinado). En cualquier caso, desde la antigüedad es calificado como un perro óptimo para la guardia atenta y valerosa de la propiedad. Esta raza llega a la actualidad con un significativo material histórico-iconográfico, a partir del cual los apasionados buscaron reconstruir sus orígenes.Inteligente, enérgico y equilibrado, es incomparable perro de guardia y defensa. Dócil y cariñoso con el dueño, amante de los niños y la familia, se vuelve si es necesario defensor terrible y atrevido de las personas, de la casa y de las propiedades. Es fácilmente adiestrable. La modernidad y el declinamiento de los trabajos para los que estaba destinado, no han impedido a esta raza mantener sus dotes características. Continua siendo un perro con temperamento tenaz pero que no muerde por cualquier cosa. Es una de las mejores razas de protección de la propiedad. Si está muy encariñado con el propietario puede mostrarse muy sensible a su humor, por eso hay que tratarlo bien si no se quiere que el perro sufra traumas.
Bullmastiff


El bullmastiff es una raza británica de perro que, según se cree, procede del cruce entre el mastín inglés y bulldogs.De aspecto imponente y eminentemente disuasorio, es un animal de buenos huesos, pecho ancho y profundo y espalda potente. Su cabeza, cuadrada vista desde cualquier ángulo, con orejas en V de color más oscuro que el manto y preferentemente negras, sobre la que predomina un morro ancho y de mediana longitud, recubierto de una máscara negra que se extiende hacia y alrededor de los ojos que han de ser igualmente oscuros (preferentemente color avellana, castaño, castaño oscuro o negro, nunca amarillos ni ámbar), de mirada intensa y profunda, es su principal y más característico sello de identidad. De pelo corto, su manto puede ser leonado, abarcando todas las tonalidades desde el arena hasta el rojo hígado, o atigrado. El macho típico, cuando alcanza su pleno desarrollo físico, hacia los tres años y medio de edad, viene a medir entre 63,5 y 68,5 cm a la cruz con un peso entre 49,5 y 59,5 kg. La hembra adulta, cumplidos los dieciocho meses, suele pesar de 41 a 49,5 kg y mide entre 61 y 66 cm. Guardián inteligente, discreto, eficaz y con gran capacidad de discriminación, es poco ladrador, muy casero, y sólo moderadamente activo, por lo que se adapta perfectamente a la vida en piso y en ciudad. Al contrario que otras razas molosoides, se caracteriza por aceptar las órdenes que le impongan todos los miembros de la casa, incluso los más pequeños y no ser "perro de un sólo dueño", lo cual facilita su convivencia con la familia. Su aseo y mantenimiento es sencillo, por tratarse de un perro de pelo corto, con una muda anual en primavera. Unas sesiones de cepillado enérgico a pelo y a contrapelo, tres veces en semana bastarán para mantener su pelo limpio y brillante y evitar el olor corporal. Los baños, que alteran el pH de la piel están totalmente desaconsejados y si alguna vez se precisa bañarle, es imprescindible hacerlo con champú pH neutro y agua tibia, aclarando abundamentemente para eliminar todos los restos de jabón y secando luego meticulosamente todo el cuerpo. Es fundamental que el ejercicio sea muy controlado durante la etapa crítica de crecimiento (hasta los 15-16 meses los machos y los 10 meses las hembras), para evitar problemas músculo-esqueléticos en el adulto. Por esta misma razón deberá evitarse el sobrepeso en el cachorro. El adiestramiento en ataque está totalmente desaconsejado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)